Edición 1116-V Segunda Semana de Mayo 2025
Cuautla, Mor.-Luego de tres días de discutir y votar por sacar adelante a un nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia en Morelos y a más de un mes de tener dos presidentes, el actual máximo órgano del Poder Judicial en la entidad, sigue en la indefinición y en completo caos por la gran cantidad de intereses encontrados y al parecer irresolubles.
Expreso de Morelos el semanario líder en la entidad, salió a la calle a preguntarle a la gente qué opinión les merecía la actividad de sus diputados y las manifestaciones fueron desde cuerdas hasta crueles y despiadadas. Muchas respuestas dijeron desconocer las actividades de sus diputados y diputadas, y otros dijeron que para nada se les ve su trabajo, pero la mayor crítica fue que desquiten su sueldo y que se gasten un poquito sus suelas de los zapatos.
PODER JUDICIAL ENTRAMPADO…
Por tercer día consecutivo sigue entrampada la designación del nuevo titular del Poder Judicial. Este viernes 23 de mayo se desarrolló la segunda votación para elegir al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia, pero no se lograron los 15 votos necesarios para la mayoría calificada. La magistrada Giovanna Montero Mercado logró 11 votos y el magistrado Javier Mujica Díaz nueve, además, hubo una abstención y una ausencia. Nuevamente se decretó un receso, se citó a sesión a las cuatro de la tarde de este viernes para otro intento de votación de la terna para elegir presidente.
EL LEGISLATIVO Y SUS AFANES…
En las preguntas hechas al grueso de la población en Morelos, por expreso, las respuestas fueron muy variadas, pero la constante fue que ese grupo de legisladores no trabajan, son un grupo de hombres y mujeres “huevones”, que dijeron unos se andan preocupando mas por los animales que por las personas, se preocupan más por los grupos minoritarios que por los problemas de la mayoría. Otras de las respuestas fue en el sentido de que hay unos diputadas y diputados que no les basta con estar siempre sentados recibiendo su sueldo, sino que algunos se dan el lujo de no asistir y se ve en las transmisiones lugares (curules) vacíos y se dedujo que si no están en sus asientos y no están en sus distritos, pues ¿en dónde andan?.
Otros dijeron que de los diputados federales ni que hablar, y algunos dijeron pregúntele a la gente si ¿se sabe el nombre de su diputado?, y ya que anda preguntando, pues pregúnteles si ¿tienen algo que agradecerle a su representante popular en la cámara?.
En fin que de los diputados en la región oriente de Morelos, el mejor parado fue el diputado Paco Sánchez Zavala, quien trajo obra desde la legislatura anterior para su hermano, Gallo Rafael Sánchez. De la región sur la que se salvó más fue la diputada Luz Dary Quevedo. De allí en fuera nadie nombró ni una sola vez a su diputado local o federal, bueno hubo gente que dijo desconocer a cualquier diputado, pese a estar más comunicados con el adelanto técnico de las redes sociales. Pero hay más respuestas para otra edición posterior.
Pero el Congreso si trabaja…
En cumplimiento del Decreto 165 aprobado por el Congreso del estado para renovar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, este día se llevó a cabo sesión ordinaria para la validación directa del Pleno, sin mayor trámite legislativo, de la terna remitida por el propio Tribunal de la que se elegirá a la persona que ocupará ese cargo.
De acuerdo con lo ya establecido, el Pleno del Poder Judicial llevó a cabo una sesión extraordinaria en la que eligió, por mayoría calificada y mediante votación secreta, a la terna enviada al Poder Legislativo, a fin de que fuera validada o rechazada mediante mayoría calificada por los legisladores.
Mediante acuerdo parlamentario de la Junta Política y de Gobierno, el pleno del Congreso avaló este día con mayoría calificada de sus integrantes la terna, misma que será devuelta de inmediato al Pleno del Tribunal para que, de entre las tres personas propuestas, se elija a la nueva persona titular de la Magistratura que presidirá el Tribunal Superior de Justicia del estado.
La terna está integrada por las magistradas María del Carmen Aquino Celis, Nancy Giovanni Montero Mercado, y el magistrado Javier Mújica Díaz, quienes fueron seleccionados conforme a los criterios establecidos en la disposición transitoria décima tercera del Decreto en vigor.
La persona designada ejercerá la presidencia hasta el 31 de agosto de 2027 y será responsable del proceso de transición y entrega institucional del Poder Judicial, en los términos previstos por el propio Decreto.