Edición 1114 Cuarta Semana de Abril -V 2025
Son ya cuatro meses de este trienio y los presidentes municipales están que chillan porque no les llegan las participaciones completas, la gente les empezó ya a reclamar acciones y obras públicas, solo algunos valientes alcaldes iniciaron algo de obras y a equipar sus ayuntamientos con ayuda de algunos diputados del Congreso del Estado.
“Esto ya me está preocupando”, respondió un cuestionado presidente municipal de la región oriente del Estado. En los muchos eventos de estos primeros seis meses que lleva ya la gobernadora Margarita González Saravia, es realmente lastimosa la presencia de la primera gobernadora de Morelos, porque se para allí, pero sin un centavo de participación, primero a inaugurar obras que dejó pendientes el fascineroso hoy comprobado truhan metido a gobernador, y luego a dar el banderazo de obras que lograron algunos alcaldes pero sin la participación de nuestra primera gobernadora, quien incluso ha explicado sin rubor que sólo está presente como acompañante, pues los recursos fueron impulsados y conseguidos por diputados y otros.
Es inaudito que teniendo la gobernadora Margarita González Saravia tanta cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se le haya apoyado con algo significativo al corto plazo, para paliar la terrible miseria en la que la dejó en Morelos, el exfutbolista metido primero a alcalde de Cuernavaca y luego a gobernador de la entidad y del que ahora están saliendo toda una gama de fechorías y corruptelas, de las que se dice inocente y es de creerlo porque, su mandato no lo efectuó él, sino que se lo dejó en las manos a un extraño, su hermanastro, Ulises Bravo Molina, que lo mismo cobraba diezmos, que dictaba quien se llevaba la obra pública o decidía quien ocupaba o no los puestos políticos en la entidad, no se sabe si con moche.
¿Será Mayo del 2025, el despertar del sexenio, y de los ayuntamientos?. Eso lo veremos, por lo pronto, tenemos que estar atentos con estas altas temperaturas y los incendios que al parecer, ya se eliminaron en su mayoría pero, luego de haberse perdido miles de hectáreas en toda la entidad.