Digitalización, Gran Promesa

Digitalización, Gran Promesa

¡Comparte!

Edición 1103 Primera Semana de Febrero 2025

Reducir tiempo dinero y esfuerzo en la interminable tramitología de la inefable e insensible burocracia del México y Morelos del tercer milenio. Sería todo un logro.
Terminar con las prácticas corruptas burocráticas en Morelos y México, donde más de uno se volvió adinerado indebidamente, influyente y hasta cacique, sería si llegara a darse, el mayor logro contra ese terrible flagelo que todo lo volvió indigno en este país, donde la ratería y el cochupo se vistieron con las mejores galas, que tristemente se volvieron garras viejas de inmediato por la tanta pestilencia que a donde se fueran esos capitales lo mismo Andorra, Denver o Panamá, que cualquier otro paraíso fiscal, seguirían a su dueños aunque a veces fallara la digna personalidad mexicana, al volverle la cara risueña al depredador que todo avorazado lo acumuló robando y comprando empresas, de cualquier tipo, pues hay corruptos en Morelos que compraron hasta medios de comunicación importantes. ¿Nombres… para qué?, si todos en el pueblo ya saben de quién se trata…
Dejar de hacer largas filas para esos interminables y engorrosos trámites burocráticos que solo eran aligerados con dinero y claro con la participación de los muchos y tolerados intermediarios y o “coyotes”, sería de lo mejor.
Esto se dice porque la digitalización de la práctica administrativa y el frontal combate a la corrupción que la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, firmaron un convenio de colaboración con lo cual esta entidad se convirtió en la primera en empatar acciones con el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que tiene el propósito de eliminar trámites burocráticos para mejorar la atención ciudadana y a las empresas; además de cerrar el paso a cualquier posible acto de corrupción. “Un Gobierno digital es un mejor Gobierno”, porque permite dar servicios de alta calidad, representa menos gastos; pero, sobre todo, combate probables prácticas deshonestas de parte de servidores públicos. “Esto no lo vamos a permitir en este Gobierno de Morelos”, y se pondrá mayor énfasis en aquellas áreas donde el pueblo de Morelos realiza el mayor número de trámites: “Va a ser una tarea central de este Gobierno, Morelos Gobierno digital”. El primer trámite a digitalizar será la licencia de manejo. Sin embargo tanta alegre práctica de gobierno en el ejecutivo, se contrarresta en Morelos con el Poder Judicial, quienes aun nada hacen para igualar a otros 18 estados del país, que ya adelantaron las acciones y el pueblo elegirá a sus juzgadores, ministros y magistrados, acá en Morelos, solo andan con su presidente Gamboa Olea, a quien ya le piden se vaya, en la búsqueda de más dinero presupuestal y claro dejando libres a la esposa del “Mencho”, Perla Fabiola Ayala ordenó la liberación inmediata de Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oceguera, líder del cartel Jalisco Nueva Generación recluida en el penal femenil en Morelos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *