¿Antidoping Obligado a Servidores Públicos?

¿Antidoping Obligado a Servidores Públicos?

¡Comparte!

Edición 1136-V Tercera Semana de Noviembre 2025

Cuautla, Mor.-Cuando se supo la noticia de que más de 25 operadores del transporte en Cuernavaca fueron detectados positivos cuando se les aplicó el examen antidoping y separados de sus unidades y puestos bajo vigilancia.
Este semanario Expreso de Morelos, salió a la calle a preguntar si la gente apoyaría que el Congreso del Estado legislara para que todo personal del gobierno estatal y municipal, en los 36 ayuntamientos, fuera puesto y expuesto a exámenes antidoping, la mayoría de las respuestas fue de manera positivo y de apoyo a la medida.
Varias expresiones fueron en el sentido de que, sería lo ideal que juntos con una cédula profesional para cada puesto en el gobierno estatal y municipal, hubiera un examen antidoping y se aplicara por lo menos cada año, porque, dijeron algunos que es casi seguro que existen entre los funcionarios de todos los niveles gente que aparte de enfermedades físicas, tiene enfermedades emocionales y mentales de alguna gravedad, pues además si se les hiciera un examen de control y confianza a todos ellos, y se les turnara cada vez que requieran o al menos una vez al año a una consulta con un sicólogo o un siquiatra.
Una gran cantidad de opiniones versaron en que, muchos ciudadanos y ciudadanas que en cuanto llegan a lo que es las alcaldías «pierden el piso» y ya no saben que hacer con su vida y se meten a consumir lo mismo alcohol, drogas o hasta excesos sexuales, entre hombres con hombres, mujeres con mujeres y hasta con fraternos, «de todo hay en la viña del señor» diría alguna entrevistada.
Se le propuso también a dos diputados actuales panistas, de la LVI Legislatura, que si sería posible se legislara para que fuese obligatorio un examen antidoping, para cada uno de los funcionarios del gobierno estatal, del gobierno municipal y del mismo poder judicial y del propio Congreso Estatal, a lo que respondieron que sí sería posible y hasta benéfico para ellos y para la sociedad contar con servidores públicos libres de consumos de enervantes de manera ilegal, fuera de lo recetado por médicos, contra alguna molestia o enfermedad, sin embargo no dijeron nada sobre el tiempo en que esto fuera expuesto como iniciativa, lo que a lo mejor podría ser en esta u otra legislatura o simplemente nunca.
Por ejemplo, la sexta causa de muerte en México, son las agresiones (homicidios). ¿De cuántos casos hablamos?. De 199 entre niños de 10 y 14 años, un promedio de 16 al mes, unos cuatro por semana de 6,498 entre adolescentes jóvenes que tienen entre 15-29 años, al menos 17 asesinatos por día, en promedio; de 9,832 entre jóvenes de 25 y 34 años, casi 27 día, promedio; de 7,395 entre adultos de 35 44 años, 20 casos al día: de 4,347 casos entre personas maduras 45 54 años, casi 12 casos por jornada. En total, se trata de 28 mil 271 agresiones un promedio de 77 por día.
Este tiempo de muerte y de sangre no solo en Morelos, sino en varios estados del país, es debido principalmente al auge del consumo de narcóticos, incrementado entre mucha gente del sector económicamente activo, lo que engrandece y enriquece a la gente productora y vendedora de la droga ilegal, en todas las presentaciones conocidas y difundidas y no.
Finalmente entre enterados del transporte colectivo se hizo un sondeo y los resultados son asombrosos, pues aseguraron que de 100 conductores de combis, mototaxis y taxis, además de las rutas de aplicaciones como UBER y otras en la región oriente, fácil 80 por ciento consumen drogas, en mayor o menor escalada, lo que de entrada es preocupante, pues en qué manos está la vida de miles de usuarios diarios, pero si las autoridades y los concesionarios saben de eso ¿porqué nunca han denunciado nada?. Será que no les conviene, porque esto a lo mejor ni el seguro les haría valido el pago en cualquier percance.