Edición 1130-V Cuarta Semana de Septiembre 2025
Cuautla, Mor.-En el Morelos de “la Tierra que nos une”, siguen las tormentas de agua a todo lo que dan. En el sector Salud las cosas andan crispadas pues derechohabientes, pidieron la destitución de directivos del ISSSTE en varias clínicas y se armó otro escándalo por desabasto de medicamentos e insumos médicos en el sector en la entidad. Y claro la delincuencia toda y con sus violentas muertes siguen con ataques de gente armada, echando fuego. Y por si faltara algo la publicación en redes de un video donde lo mismo es acusado de participar con grupos delictivos al mismo jefe de la oficina de la Gubernatura, que a presidentes municipales, diputados locales y federales, algunos se apresuraron a interponer sus denuncias respectivas ante la Fiscalía General de la República, pero hubo otros que no.
Cuando se está a un año del actual gobierno de la primera mujer gobernadora, en Morelos, las cosas andan quizá mejorando, gracias a las medidas empleadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde se afana Miguel Ángel Urrutia Lozano, que con el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, y las policías estatales y municipales lograron mejorar la seguridad al reducir los delitos de mayor y menor impacto, mientras que la gobernadora se felicitaba por la aprobación en el Congreso Local, de la aprobación de la Ley de Extorsión.
Pero sigue la percepción de pocas obras, la de que dejan sola a la gobernadora, pese a que la acompañen, como que estar presentes en los eventos no es contundente, y más cuando la gente piensa que sus sueldos del gabinete en sí, se llevan la mayoría de los recursos en gasto corriente.
Sin embargo es ya tanta la enfermedad mental delictiva de algunas personas y el miedo de otras que siguen sintiendo temor, se siguen sintiendo inseguras, de acuerdo a lo publicado por el INEGI, pese a los resultados positivos, lo que explicaría el encargado de la SEPRAC, como un retraso en las encuestas, que datan de hace seis meses, pero lo mismo se han detenido verdaderos y peligrosos “generadores de violencia”, que líderes mafiosos y lo que es peor diría el secretario de Seguridad, “ahora son las mujeres las que están interviniendo activamente en la delincuencia, quienes al ser muertas o detenidas dejan a niños y hogares sin su presencia”. Lo que trae otro tipo de problemas pues habrá más hogares disfuncionales, desintegrados y más niños al garete, lo que traerá posteriormente un caldo de cultivo propicio para más delincuencia.
En el sector Salud las cosas andan ardiendo pues hubo reclamos y hasta se pidió la destitución de directores de clínicas en Morelos, y a esto se le sumó un reclamo por la escasez de medicamentos e insumos médicos. La salud en Morelos enfrenta desafíos importantes, incluyendo crisis de insumos y personal en hospitales como los del IMSS-Bienestar, que han llevado a la suspensión de cirugías. Se observan retos en la prevención y control de enfermedades, como el dengue, y también se busca fortalecer la atención a enfermedades crónicas como el Alzheimer. A pesar de estos problemas, se realizan esfuerzos para mejorar la atención médica, como la creación del Comité Estatal de Intercambio de Servicios y la reapertura y expansión de hospitales.
Finalmente la Secretaría de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso realizó este martes la destitución de Leandro Vique Salazar como director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
En su lugar fue designado Raúl Aguirre Espitia como encargado de despacho, quien asumió de inmediato las funciones al frente del organismo.
La salida de Vique Salazar ocurrió en medio de un ambiente de inconformidad laboral, tras el supuesto despido de siete trabajadores de confianza del área jurídica del IEBEM, lo que provocó que personal de base tomara las instalaciones de la institución.
De acuerdo con la directora del área jurídica, María Belém Castillo Benítez, las actividades fueron suspendidas temporalmente mientras se realizan evaluaciones internas. La Secretaría de Educación señaló que dará seguimiento al proceso de entrega-recepción y que se buscarán mecanismos de diálogo para restablecer el funcionamiento del instituto sin afectar la operación del sistema educativo en Morelos.