Edición 1129 Tercera Semana de Septiembre 2025
Cuautla, Mor.-Dos comparecentes en un día agotador en el Congreso de Morelos dejaron como resultado que algunos diputados elogiaran primero, al Fiscal General del Estado de Morelos, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, y luego al Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, sin embargo y pese que hubo promesas de mejorar unidos, el presupuesto del año venidero, se dieron otras protestas, no solo de diputados panistas, sino de un grupo de jóvenes que con cartulinas gritaron al fiscal que “Morelos requería más seguridad y justicia”. Se rumoró que eran huestes panistas, pero no se comprobó.
El recinto legislativo en la capital Cuernavaca, se vio abarrotado para la comparecencia del Fiscal general, Edgar Maldonado Ceballos, hubo porras, vivas y muchos aplausos, cuando dijo: Esta institución no es una Fiscalía de “venganzas políticas, ni de fabricación de delitos, ni de viejos rencores; en mi gestión esta Fiscalía es y será una institución de resultados”… En esta comparecencia no vengo a dar pretextos, vengo a rendir cuentas: aquí están los resultados, aquí están los avances y aquí está la ruta que seguimos.
Las mujeres, niñas, niños y adolescentes son una prioridad, por lo que se trabaja con perspectiva de género y se combaten los delitos contra las mujeres, es así que durante este periodo se iniciaron mil 617 carpetas de investigación y se otorgaron el mismo número de órdenes de protección, así como 928 atenciones psicológicas y se garantizó el resguardo seguro a 17 mujeres en situación de violencia a través de albergues especializados.
De la misma manera se ejecutaron nueve cateos y realizaron 60 retiros domiciliarios de imputados, medidas que realmente fortalecen la protección a víctimas y la prevención de riesgos.
Como parte de las gestiones, se obtuvo un recurso federal sin precedentes, un subsidio de 10 millones de pesos para iniciar la primera etapa del Centro de Justicia para las Mujeres en la Zona Sur con lo cual se acercarán servicios integrales a Jojutla y municipios aledaños. Además, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres estatal y federal, se obtuvo un subsidio de dos millones de pesos para la contratación de 19 profesionales especializados -7 en ciencias jurídicas, 7 en psicología, 5 en trabajo social y una antropóloga social- que refuerzan la atención integral para las mujeres.
En un Morelos Inseguro, se trabaja con todo lo que se puede: Urrutia
Por su parte Urrutia Lozano, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, gracias a las acciones conjuntas con la federación, municipios y corporaciones estatales, el homicidio doloso disminuyó 30 por ciento y el feminicidio bajó 34.62 por ciento en comparación con el mismo periodo 2023-2024. Estos logros derivan del uso de inteligencia policial, la instalación de cámaras lectoras de placas, operativos interinstitucionales y una atención fortalecida a víctimas. Destacó el aseguramiento de decenas de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, la recuperación de cientos de vehículos con reporte de robo, así como el desmantelamiento de dos narcolaboratorios uno en Yautepec y otro más en Huitzilac.
Que, durante el 2025, se desplegó más de dos mil 400 operativos interinstitucionales junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Marina (Marina), lo que permitió garantizar saldo blanco en ferias, carnavales, fiestas patrias, eventos deportivos y culturales. Y que se abogará porque estos eventos dejen de hacerse de media noche hasta la madrugada. Con la exagerada venta de bebidas embriagantes, y su dosis de violencia intrafamiliar incluso, se debe agregar.
Dijo que, “El combate al uso de permisos vehiculares irregulares de Guerrero y los operativos Moto Segura y Tecatl, derivaron en el envío al corralón de motocicletas y vehículos, evitando su uso en actos ilícitos”. Resaltó la modernización del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), con nuevas cámaras, arcos carreteros y drones que incrementan la capacidad de vigilancia y reacción, y que es necesario escalarlo para que este centro sea más moderno y eficaz. En materia de derechos humanos, se redujeron de 132 a 36 las quejas pendientes ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) y se cumplieron 11 resoluciones mediante disculpas públicas. De la dignificación de los Centros de Reinserción Social, mencionó la instalación de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, así como proyectos productivos y programas de reinserción con perspectiva de derechos humanos, que benefician especialmente a mujeres privadas de la libertad.
Subrayó la formación continua y dignificación policial, y comunicó que, este año egresaron más de 100 elementos estatales y municipales de programas de formación inicial, mientras otros 136 cursan bachillerato en la Academia Estatal. Además, apuntó que, se incrementaron 33 por ciento los salarios reales de policías estatales y custodios de los Centros de Reinserción Social, junto con mejoras en condiciones laborales, becas y acceso a educación superior. Finalmente reiteró que la prioridad de esta administración es consolidar un modelo de seguridad cercano a la ciudadanía, con tecnología avanzada, profesionalización y coordinación plena con la federación y los municipios.