Alcohol, Puerta Para Drogas e Inseguridad

Alcohol, Puerta Para Drogas e Inseguridad

¡Comparte!

Edición 1123-V Tercera Semana de Julio 2025

Cuautla, Mor.-Aunque muy tenue y tibio, la primera gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia fue clara al solicitar a los alcaldes de las principales ciudades de Morelos, que reduzcan lo más posible la venta de vino, licores y cervezas en su respectivos municipios. Esto irónicamente justo cuando se daba la ceremonia para festejar el conseguir la denominación de origen del Mezcal de Morelos.
Las bebidas espirituosas, de contenido alcohólico en mayor y menor grado fueron, son y seguirán siendo verdaderos estimulantes alteradores de la conciencia humana, en Morelos, es muchísima la cantidad de embriagantes que se consumen, desde la dizque inofensiva cerveza cero alcohol, hasta las diferentes bebidas pasando por el pulque, el mezcal, aguardiente, cañitas, Zacualpan y todas las que se pueden ver y vender en cantidades industriales, que en Morelos hacen estragos entre sus pobladores. Por ello hoy la inseguridad, se muestra imparable.
Es un hecho que desde que se inició la lucha feroz en contra de la creciente inseguridad en Morelos, en los tiempos del gobierno de Don Antonio Rivapalacio López, donde propiamente el terremoto de 1985, trajo como consecuencia que se poblara la entidad, con gente principalmente de la Ciudad de México, luego se dejaron venir de Guerrero y otras partes, se dijo que era imprescindible el que las bebidas embriagantes tuvieran un freno, así lo manifestó mucha gente incluso la luchadora social de Cuautla, Carmen Génis Sánchez, en una entrevista con Expreso, señaló que era obligación de la autoridad dejar claro que la venta indiscriminada de cerveza y alcohol, en todas partes de Morelos era un peligro, pues la gente ya alcoholizada no era capaz de actuar cuerdamente y que además muchos jóvenes y otros no tan jóvenes, se metían en problemas de riñas, asaltos y delitos de más gravedad, al grado de que era imposible detenerlos con las pocas fuerzas policiales y la nula investigación criminal.
Como ya el semanario Expreso ha publicado en muchas ocasiones, el hecho de que en los diversos carnavales de las diferentes ciudades del estado, se venda y consuma bebidas con alcohol de manera exagerada, sin límite y sin el mínimo de recato, convierte a esos municipios en verdaderas cantinas temporales donde, lo mismo chicos que adultos, se emborrachan y pierden la cordura, incurriendo incluso en crímenes, de los cuales luego se enterarán de que cometieron pese a no recordarlo.
Es en nuestra entidad, urgente que se ponga un límite al consumo de estas bebidas con alcohol, que de acuerdo con especialistas, es la puerta a ingerir otros narcóticos, porque aseguran que el alcohol es un narcótico permitido o legal, pero que debería regularse y que no se permitiera que menores de 20 años lo consumieran, pues los índices delictivos se incrementan porque la gente perdió la verticalidad y se le hace más fácil, acompañado de otros, delinquir y pues como no pasa nada, ya se introducen en actos vandálicos cada vez más arriesgados, lo que aprovechan los “mañosos” para aproximarse adeptos y engrosar sus filas, lo que harán nula la actividad de las policías y cuerpos de seguridad, los cuales al ver su esfuerzo sin frutos ni reconocimiento, terminarán por tomar esas exageraciones, como algo normal y de todos los días.
Finalmente es un logro esa denominación de origen para el mezcal de Morelos, la que estuvo a punto de perderse, según palabras del hoy secretario de Comercio de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, quien dicho sea de paso, fue el iniciador en los tiempos de los gobiernos panistas, de que se cultivara en la entidad el agave, dizque porque en Jalisco se estaba dando una demanda de muchos millones de pesos y que las cosechas de agave en Jalisco se estaban quedando cortas, lo que realmente fue falso en parte, pero lo peor es que el agave requiere siete años para poder ser cosechado y cuando la cosecha se llegó, Jalisco ya había resuelto su crisis, por lo que no quedó más remedio que empezar a fabricar mezcal y por eso hoy estamos así y aquí.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *