Edición 1115 Primera Semana de Mayo 2025
Cuautla, Mor.-Ayuntamientos sin recursos, el Estado de Morelos y su gobierno sin dinero, las carreteras siguen deterioradas y deteriorándose aún más y eso que las lluvias aún no llegan. Hoy la prueba de esa miseria fue la poca asistencia de la gente de Cuautla al tradicional desfile del dos de Mayo, unos culparon incluso a campañas negras llevadas a cabo por gente del propio expresidente municipal Rodrigo Arredondo López, pero es algo que aún no se puede comprobar. El campo abandonado sin fertilizantes ni acolchados.
La miseria pues ya alcanzó en todos los niveles, en todos los sentidos a Morelos, pues no es tan sólo la falta de recursos y dineros, que obligó a la primera gobernadora de Morelos a ir a la misma ciudad de México y al palacio nacional y ante la presidenta Claudia, a buscar se le proporcione recursos para obra, luego de siete meses de vivir más que en la austeridad republicana, en la vil miseria. Y al parecer se quiere revertir esta miseria en el Poder Ejecutivo actual, porque ya se quitó al Fiscal Uriel y se nombró a Edgar Maldonado, quien a su vez destituyó al fiscal Anticorrupción y nombró a Leonel Díaz Rogel, pero ¿se verán resultados?.
¿La Causa de esta miseria?. Lo hemos repetido hasta el cansancio, no es que a Morelos le falten riquezas. A Morelos le sobraron y le siguen sobrando gobernantes ladrones, pusilánimes, cínicos y sin sangre en la cara, que se dicen dignos representantes del pueblo pero, son solo truhanes, que lo único que han hecho es mejorar y beneficiarse ellos y sus familias y las otras familias, “se las puede llevar el diablo”.
Un Personaje que ya casi nadie mencionan y que tuvo mucho que ver en esta miseria por todos vivida en Morelos fue el exjefe de la Oficina de la Gubernatura, y que hoy ocupa Javier García Chávez, y fue el Español José Manuel Sanz Rivera, que al ser acusado se aseguró que entre octubre y noviembre de 2017, este funcionario investigado, recibió 25.7 millones de pesos por el probable retorno de inversiones en una cuenta personal en Suiza y que su presunto operador de transferencias internacionales realizó movimientos inusuales que suman 741 millones de pesos y retiros en efectivo por 122.8 millones de pesos de 2015 a 2019, cuando el “Temo” Blanco, era presidente de Cuernavaca y habría empezado su sexenio. A esto le llama la UIF la operación “Primavera”, hoy en día ya casi nadie recuerda o quiere recordar ese pasaje.
Este sexenio está en la miseria, insistimos porque todo este milenio los gobernadores, sus gabinetes y familiares sólo se han dedicado a enriquecerse ellos. Arrancamos el milenio con Sergio Estrada Cajigal Ramírez, seguimos con Marco Antonio Adame Castillo, que apoyó para que llegara Graco Ramírez Garrido Abreu y luego subió al puesto el futbolista exitoso, pero gobernante estúpido que dejó su responsabilidad en manos de un truhan y hermanastro y lo “chamaquearon” dicen. Y se habla de este milenio porque en al final del milenio anterior y al final del siglo 20, los recursos se empezaron a desplazar con más abundancia, con el presidente de la república, hoy tan en boga porque se osó ir de la lengua, como fue el doctor “Apatrida”, (pues no conoció a su padre) Ernesto Zedillo Ponce de León, y según el doctor Alfredo Jalife Rhame, Ernesto, al igual que Vicente Fox Quesada, el hecho de no conocer a sus padres, no pueden amar a su patria y por tanto son apátridas por todos lados, ¿Será?. Antes de ellos los recursos eran desplegados a los estados y municipios en mínimas cantidades.
Pero si la carencia de dinero para mover al estado no fuera suficiente, la miseria que ahora también existe en Morelos, se deja ver en todo su esplendor en otras facetas nunca antes vistas. Extorsiones, muertes, derramamiento de sangre y violencia todos los días y eso nadie con tres dedos de frente puede decir que es la característica de una sana sociedad, por lo que también es miseria.
Luego está lo de la delincuencia que organizada y no, la delincuencia de cuello blanco, la corrupción de muchos en todos los poderes, lo mismo en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El judicial que ahora se dice cambiará y así se espera, con la elección que hará el pueblo de sus juzgadores, porque el tener justicia pronta y expedita no es dadiva, sino un derecho de todo en la sociedad mexicana. Mucho tiempo la justicia estuvo, y sobran pruebas de ello, en manos de los poderosos intereses económicos, de los abusivos, “tranzas”, corruptos, astutos y toda una gama de gente que se mantuvo en un poder que parecía, nunca sería como hoy totalmente removido, ojalé y las cosas de verdad cambien, pero los fuertes intereses lucharán con todo porque este cambio no se dé y harán proliferar todo tipo de acusaciones, todo tipo de teorías en contra de la elección de jueces, magistrados y ministros, pues sus intereses serán tocados como nunca y sentirán que no sólo pierden sus privilegios, sino ahora se sienten indefensos antes sus múltiples fechorías, mucho tiempo solapadas, encubiertas y hasta aplaudidas, hoy señores todo eso se terminó.