Resucitó Jesucristo y Falleció Francisco

Resucitó Jesucristo y Falleció Francisco

¡Comparte!

Edición 1113 Tercera Semana de Abril 2025

Cuautla, Mor.-El mundo católico enmudeció y luego lloró inconsolable, al ser enterado de que este lunes 21 de abril, justo a unas horas de que la propia iglesia católica celebrara la resurrección de Jesucristo con el domingo de Pascua donde el Santo Padre, el Papa Francisco, (el argentino, Jorge Bergoglio) tuvo su última aparición pública este Domingo de Resurrección, donde impartió la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro.
El anuncio lo hizo el Cardenal Farrel: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana 21 de abril, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
La impactante noticia recorrió las diferentes salas de redacción, inundó las redes sociales y atiborró con las reacciones y condolencias de muchísimos hombres y mujeres que ostentan un servicio importante o un cargo público en el mundo, en México y Morelos.
En Morelos apenas se estaba dando el avance de los resultados de una muy buena Semana Mayor, donde se supo, aún extraoficialmente, que casi un millón de personas pasearon por la entidad y ocupó la capacidad hotelera al casi 100 por ciento y una derrama calculada en los más de 400 millones de pesos.
Se supo que habría sido una Semana Santa del 2025, en Morelos, sin el total saldo blanco. 17 personas fueron muertas en diversos actos de violencia, en los que se incluyen los feminicidios de una mujer y de una menor de 12 años.
Sin embargo, todo lo noticioso local y hasta nacional, fue opacado por el suceso del fallecimiento del Papa Francisco, en la sede católica Estado Vaticano en Italia.
Fue muy notorio que en Morelos ahora como nunca, se le dio publicidad a los diversos eventos religiosos que se registran en las diferentes comunidades, pues acudieron algunos funcionarios a las festividades en varios municipios.
En los balnearios se vieron muchos visitantes, las escenificaciones de la pasión y muerte del Jesús Nazareno, en varias localidades del Estado, fueron muy concurridas pese al intenso calor y un sol inclemente que cayó a plomo, pero el fervor católico no decayó, y las iglesias se volvieron a ver atestadas con sus feligreses atentos a las siete palabras, el lavatorio de pies y una serie de actos constitutivos del viacrucis, que impusieron la reflexión a fuerza de ser.
Ahora que las iglesias católicas se habían silenciado por la muerte por crucifixión del Cristo Jesús, se tendrán que poner en silencio y de luto nuevamente debido a la muerte de Francisco, el Papa, quien ya tenía una temporada de venir padeciendo una neumonía y diferentes malestares en las vías respiratorias y pulmones que le obligaron a dejar la santa sede y ser hospitalizado por casi un mes.
Por todo ello se sabe que se dan ciertos eventos en la Sede Vaticano, 1. Muerte.- La muerte del pontífice desencadena una elaborada serie de rituales que serán organizados por el camarlengo, un alto funcionario del Vaticano. 2. Exposición del cuerpo.- El cuerpo del papa Francisco reposa inicialmente en privado para visitas de la casa pontificia, personal del Vaticano, jefes de Estado y líderes religiosos. Luego, será trasladado a la Basílica de San Pedro para su exposición pública, permitiendo que los fieles le rindan homenaje.

  1. Congregaciones generales.- En un día fijado por el camarlengo y hasta que comience el cónclave, los cardenales se reúnen diariamente para gestionar los asuntos cotidianos de la Iglesia, así como para coordinar la exposición del cuerpo, el funeral y el cónclave.
  2. Novendiales.- La Iglesia observa un antiguo ritual romano conocido como los novendiales, que consiste en nueve días de luto. Comenzando con la misa fúnebre, un cardenal diferente celebra cada día un rito funerario público en honor al pontífice.
  3. Cónclave.- La votación secreta para elegir al próximo papa se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, sede del cónclave. Las papeletas se queman después de cada votación y las multitudes esperan en la Plaza de San Pedro a que del techo de la capilla salga humo blanco, señal de que hay un nuevo pontífice.
  4. Inauguración.- Se celebra una misa de inicio del nuevo pontificado, generalmente unos días después de la elección del nuevo papa. Aunque es decisión suya cuándo y dónde celebrar la misa, por lo general se realiza en la Basílica de San Pedro.
    Descanse en Paz.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *